Para conocer la calidad del hormigón de las cimentaciones del Nuevo Puente sobre el Río Chagres, MONITORIZA S.A realizó las ensayos de integridad del hormigón. El método empleado fue el Crosshole Sonic Logging (CHSL) y se ensayaron 18 pilotes pertenecientes a 7 pilas y 2 estribos.

El nuevo puente sobre el río Chagres en el Canal de Panamá es un puente de hormigón de 278 m de longitud. Este puente de dos carriles está compuesto de 8 vanos de 34,75 m de luz cada uno además de 382 m de carretera para los accesos al norte y sur. Está formado por 2 estribos y 7 pilas con cimentación de pilotes de hormigón armado. El diámetro de los pilotes 1,5 m de diámetro y tienen una longitud que varía entre 16 y 44 m.

La superestructura está formada por vigas prefabricadas de hormigón pretensado tipo doble T. La losa de rodadura de hormigón tiene un espesor de 20 cm y está dividida por una junta de expansión en la mitad del puente.

Ensayo para evaluar la integridad del hormigón Cross Hole Sonic Logging (CHSL)

El ensayo CHSL se realiza siguiendo las recomendaciones de la norma ASTM 6760. El objetivo del ensayo es medir la variación de la amplitud y velocidad de propagación de una onda en el hormigón de un pilote. Para ellos se emplea una sonda emisora y otra receptora a lo largo de una dirección determinada.

En la interpretación del ensayo de integridad del hormigón, el tiempo medido es función de la distancia entre el emisor y receptor y de las características del medio atravesado. La variación de los tiempos de arribo corresponde a variaciones de la velocidad de propagación del material. Por lo tanto, si existen defectos como inclusiones de tierra, oquedades, u otros se observará un aumento del tiempo de recorrido de la onda. Al acumular distintas señales recibidas al aumentar la profundidad se obtiene una gráfica del ensayo. En esta gráfica se observa la variación del tiempo a distintas profundidades. Por consiguiente, esta variación permitirá evaluar la integridad de pilotes.

Similar Posts