MONITORIZA S.A realizó las pruebas de integridad del hormigón mediante el método Crosshole Sonic Logging a los pilotes del nuevo puente sobre la Represa de Gatún. Esta represa está ubicada sobre el Río Chagres en la Provincia de Colón. Se ensayaron un total de 33 pilotes pertenecientes a las 2 pilas y 2 estribos.

Este puente traerá como resultado un alza en la conectividad hacia la Costa Abajo de Colón, consiste en un viaducto de dos carriles. Tendrá una longitud de 267 metros, y 10 metros de ancho, comprendido entre los dos carriles vehiculares y un carril peatonal de 1,30 metro.

Equipos empleados para las pruebas de Integridad del Hormigón

Se utilizaron equipos CHUM (Cross Hole Ultra Sonic Monitor) de la marca Piletest, el cual usa el método CrossHole Sonic Logging (CHSL) para llevar el control de calidad de alta resolución de los pilotes. La norma ASTM que indica el procedimiento de ensayo es la ASTM 6760 (Standard Test Method For Integrity Testing Of Concrete Deep Foundations By Ultrasonic Crosshole Testing)

El ensayo CHSL se realiza siguiendo las recomendaciones de la norma ASTM 6760. Este ensayo se basa en registrar el tiempo que tarda un pulso ultrasónico en propagarse entre dos conductos colocados en el fuste del pilote. Se emplea una sonda emisora y una receptora, las cuales se desplazan simultáneamente a lo largo de todo el pilote. En la interpretación, el tiempo medido es función de la distancia entre el emisor y el receptor así como de las características del medio atravesado.

Por consiguiente, surge que una variación de los tiempos de arribo de los pulsos registrados durante el ensayo se traduce en variaciones de la velocidad de propagación del material. lo cual es función de su densidad y módulo de elasticidad. Por lo tanto si existen defectos en el camino de las ondas se producirá una variación en la velocidad de propagación. Los defectos mas comunes son inclusiones de tierra, oquedades etc. Por lo tanto, estos defectos se traducirán en un aumento del tiempo de recorrido de la onda. De esta forma, acumulando distintas señales recibidas en la medida que aumenta la profundidad se obtiene una gráfica del ensayo en donde se manifiesta la variación del tiempo a distintas profundidades.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *