Monitoriza S.A. realizó 2 sondeos eléctricos verticales para el proyecto de la construcción del Desarrollo Habitacional Vista de Limón en la Provincia de Panamá Oeste. Este estudio se realizó para determinar la resistividad del suelo y caracterizar el terreno de acuerdo con su comportamiento geoeléctrico. Finalmente, se establecer la presencia o ausencia de agua en el subsuelo.
Esta técnica geofísica consiste en introducir una corriente eléctrica por 2 electrodos (A y B) a partir de la línea de alimentación. Finalmente se determina la diferencia de potencial (∆V) originada por ese campo eléctrico, entre los electrodos M y N (líneas de recepción)
Como resultado, se obtiene la distribución en profundidad de la resistividad bajo un punto. Se utiliza para detectar y establecer límites de capas horizontales del subsuelo estratificado. Dependiendo del objetivo del trabajo se establece la configuración electródica idónea para realizar el SEV (tipo de dispositivo).
En este proyecto realizamos los sondeos eléctricos verticales empleando el dispositivo tipo Shlumberger. En este dispositivo la distancia MN se mantiene constante, mientras que los electrodos de corriente A y B se van separando gradualmente.
Una vez completada la etapa de campo se procedió con la descarga de los datos para efectuar el procesado. Se emplea un software especializado y mediante un proceso iterativo de inversión se obtiene el modelo 1D de resistividades reales del terreno que mejor se ajuste a los datos adquiridos en campo.
Equipo para realizar sondeos eléctricos verticales
Utilizamos un equipo resistivímetro modelo 16GL-N, alimentado por un acumulador modelo P100-2-N, ambos de la marca PASI. La transmisión de la corriente se realiza mediante cables con una extensión de hasta 300 m de longitud. El contacto a tierra mediante electrodos de acero inoxidable y para la recepción de la corriente, electrodos de cobre que miden la diferencia de potencial.