Las instalaciones eléctricas dentro de una subestación deben disponer de un diseño de puesta a tierra. Esto con la finalidad de evitar que cualquier punto del interior o exterior a este, se encuentre sometido a tensiones que superen los umbrales de soportabilidad cuando se presente una falla. Sobre todo considerando que en estos espacios se da normalmente la permanencia o el tránsito de personas. Para su diseño, es necesario realizar un análisis de las resistividades eléctricas del terreno, para definir la profundidad de colocación del electrodo a tierra.
Uno de los métodos más utilizados para determinar la variación de las resistividades del terreno en profundidad, es el método de Sondeo Eléctrico Vertical (SEV). Este método consiste en introducir una corriente eléctrica a través de dos electrodos (A, B), y determinar la diferencia de potencial (∆V), entre otro par de electrodos (M, N). Conociendo los valores de intensidad de corriente (I) aplicados, los valores de potencial obtenidos (∆V) y las distancias del arreglo geométrico AMNB, se puede determinar el valor de resistividad eléctrica (ρ) a diferentes profundidades.
Con base en lo anterior, MONITORIZA S.A. realizó para la empresa ELECNOR un total de 10 SEV, en un terreno ubicado en el Distrito de Antón. El dispositivo empleado fue el tipo Wenner Alfa, lo que permitió obtener mediciones hasta una profundidad de 1/6 la longitud del tendido.
Los datos adquiridos en campo (resistividades aparentes) fueron posteriormente procesados para obtener las resistividades reales del terreno. Esta información se plasmó luego en mapas de isoresistividad a diferentes profundidades, y se puso a disposición para el diseño de puesta a tierra.