Para monitoreo de la estabilidad de un talud en un proyecto vial Monitoriza S.A. realizó la instalación de 2 inclinómetros de lectura manual. La profundidad de los inclinómetros instalados fue de 25 m y fueron instalados en puntos estratégicos en el talud. 

Inclinómetros para monitoreo de estabilidad de talud

El inclinómetro es un aparato que permite medir los desplazamientos horizontales en taludes y terrenos inestables. Se emplean en excavaciones profundas, muros de contención, excavaciones abiertas, así como para el monitoreo de estabilidad de talud.

Consisten en una tubería inclinométrica fabricada en ABS y dotada de manguitos de unión telescópicos. La tubería cuenta con cuatro muescas separadas 90o entre sí. Cada par de guías opuestas marcan un eje de medida perpendicular al otro. Por esto, la tubería debe instalarse para que uno de estos ejes esté orientado con la dirección teórica del movimiento.

La tubería se instala dentro de una perforación previamente realizada. Esta perforación debe tener una profundidad que garantice la fijación de la tubería a terreno estable. El motivo es que así se asegura que la tubería se desplace conjuntamente con el terreno en el tramo sujeto a estudio. En consecuencia las deformaciones horizontales pueden ser leídas correctamente.

El espacio entre la tubería y las paredes de la perforación se rellena con lechada de cemento. Es necesario que la lechada de cemento fragüe totalmente antes de realizar la primera medición. Esta primera medición servirá como referencia o lectura cero.

Para realizar las mediciones, se introduce la sonda inclinométrica biaxial de la marca Sisgeo por las guías. Esta sonda se encuentra conectada a un datalogger donde se recogen los datos obtenidos en la medición. Los sensores situados en la sonda registran las inclinaciones que posteriormente se traducen a movimientos horizontales.

Al comienzo, la frecuencia de medición fue de tres lecturas semanales la primera semana. Por último, una lectura semanal durante un mes. Los datos obtenidos en la medición se procesaban en gabinete y se emitía un reporte con los resultados.

Publicaciones Similares